Adria Muñoz nos cuenta un poco sobre 3 emprendedores de éxito de esta ultima década, siempre esta bien recordar grandes emprendedores y leer sus biografías y aprender de ellos, la motivación para emprender es primordial mucha veces sin esta motivación que los emprendedores suelen sacar de donde sea nunca se hubieren llegado a estas grandes empresas, todo empieza por el principio.
Como Gestionar Facebook
Esta semana Adria Muñoz nos habla de redes sociales, correctamente de una de Facebook la red social por excelencia nos guste o no, es de las que a revolucionado el social media y es bueno que nuestra empresa este pero tenemos que seguir una estrategia se social marketing y adaptarnos al tipo de seguidores que queremos, escuchemos a Adria que como siempre nos lo explicara de una forma sencilla y rápida.
Diferencias Entre La SA Y La SL.
Aun que existen otros tipos de sociedades la S.L y la S.A son las mas conocidas y las que mas se usan.
A la hora de emprender tenemos que tener en cuenta que tipo de sociedad elegimos, antes en algunas sociedades avía ayudas o subvenciones ahora prácticamente nulas, pero no debemos basarnos en este tipo de ayudas para nuestro negocio pues suelen tardar mucho tiempo en ser efectivas.
Aquí Adria Muñoz nos explica la diferencia entre dos de ellas pero tenemos mas opciones en este enlace tenemos algunas mas y sus características.
¿Que Es La Inteligencia Emocional?
Adria Muñoz nos explica que es la inteligencia emocional si os quedáis con mas ganas os recomiendo un libro de Daniel Goleman. Inteligencia Emocional.
¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.Escuchemos a Adria que nos explica.
Que Es El Marketing Estrategico
Como cada semana compartimos en vídeo de el Vlog del Emprendedor de Adria Muñoz.
Emprende En Internet
Mucho se ha escrito en los últimos meses sobre el cambio de hábitos de los consumidores gracias a la expansión de internet y los dispositivos móviles. Que las empresas han de prepararse para ello es una evidencia. Tambien los emprendedores tienen que prepararse para la era virtual, hay datos suficientemente claros como para que nos preparemos para vender virtualmente.
Que pasa cada minuto en internet?
20 millones de fotos vistas en Flickr
100 horas de vídeo nuevo en Youtube
204.166.667 de correos electrónicos en Gmail
1.400.000 horas de llamadas en Skype
2.000.000 de consultas en Google
197.403 € en compras Web
300.000 tuits en Twitter
47.000 descargas en Appel Store
27.778 posts en Tumblr
3600 fotos en Isntagram
1.800.000 me gusta en Facebook
571 nuevos sitios Web
Y muchos datos mas que podíamos encontrar esto nos hace pensar que ya es el momento de como mínimo estar en internet en España todavía hay muchísimas empresas que no tienen ni Web los emprendedores tenemos que pensar en internet ya cundo proyectamos nuestra empresa sea del sector que sea.
Todavía estamos en los inicios de las tiendas virtuales y son unas gran desconocidas para una buena parte de las empresas, no hace mucho en uno de nuestros posts
hablábamos de un emprendedor que creaba tiendas virtuales, en el programa
Código Emprende la empresa se llama PalBin. Pero hay muchas mas posibilidades y formas crear una tienda virtual, Hacerla crecer puede ser tan o mas complejo que una tienda física pero tiene muchas ventajas y es muy bueno que la tienda física este apoyada por una tienda virtual.
Pero podemos emprender de muchas otras formas en internet es cuestión de creatividad y de ser emprendedor.
Que pasa cada minuto en internet?
20 millones de fotos vistas en Flickr
100 horas de vídeo nuevo en Youtube
204.166.667 de correos electrónicos en Gmail
1.400.000 horas de llamadas en Skype
2.000.000 de consultas en Google
197.403 € en compras Web
300.000 tuits en Twitter
47.000 descargas en Appel Store
27.778 posts en Tumblr
3600 fotos en Isntagram
1.800.000 me gusta en Facebook
571 nuevos sitios Web
Y muchos datos mas que podíamos encontrar esto nos hace pensar que ya es el momento de como mínimo estar en internet en España todavía hay muchísimas empresas que no tienen ni Web los emprendedores tenemos que pensar en internet ya cundo proyectamos nuestra empresa sea del sector que sea.
Todavía estamos en los inicios de las tiendas virtuales y son unas gran desconocidas para una buena parte de las empresas, no hace mucho en uno de nuestros posts
hablábamos de un emprendedor que creaba tiendas virtuales, en el programa
Código Emprende la empresa se llama PalBin. Pero hay muchas mas posibilidades y formas crear una tienda virtual, Hacerla crecer puede ser tan o mas complejo que una tienda física pero tiene muchas ventajas y es muy bueno que la tienda física este apoyada por una tienda virtual.
Pero podemos emprender de muchas otras formas en internet es cuestión de creatividad y de ser emprendedor.
Cómo Emprender En Solitario (II)
Otro aspecto al que presta especial atención este libro es
el ofrecer alternativas que pueda realizar el propio emprendedor, con el
consiguiente ahorro de gastos. Por ejemplo, en el caso del márketing, los
servicios que ofrecen las compañías especializadas en estudios de mercado
suelen ser excesivamente caros para alguien que va a crear una pequeña empresa.
Por ello se enumeran otros métodos alternativos que, aunque menos fiables, son
fáciles y económicos. Como pueden ser:
Opiniones de expertos. Resulta interesante someter la idea
de negocio a la consideración de expertos del sector en el que piensas
emprender. Esto aporta datos muy valiosos, si bien debes hacerlo con precaución
ya que corres el riesgo de que te pisen la idea.
Observación directa. Puedes obtener personalmente
información básica sobre la competencia relativa a horarios, servicios que
presta, precios y personal de que dispone, etc. Otra opción, también, es
vigilar la conducta de compradores y distribuidores para conocer el entorno de
tu futuro negocio.
Censos empresariales. Estos te ayudarán a detectar empresas
con servicios/productos similares al que piensas lanzar. Algunos son publicados
por las Cámaras de Comercio (www.camaras.org), las organizaciones
empresariales, los departamentos de industria de algunas comunidades autónomas
o la Dirección General de la Política de la Pyme (www.ipyme.org).
Registro Mercantil. Gran parte de las empresas, las que
están constituidas como sociedades mercantiles, se hayan obligadas por ley a
presentar sus cuentas anuales en este registro. En ellas encontrarás su balance
y su cuenta de resultados, lo que puede servirte para analizar cuáles son las
cifras económicas en las que se mueve un negocio similar al que pretendes
montar. Puedes pedir las cuentas anuales de una empresa a través del servicio
de Internet del Colegio de Registradores (www.registradores.org).
Estudios sectoriales. Los puedes encontrar ya hechos en las
Cámaras de Comercio, ministerios, organismos públicos (como el ICEX),
organizaciones empresariales, revistas sectoriales, consultoras, etc. También
puedes recurrir a estadísticas oficiales y encuestas que publican organismos
públicos como el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) o el Centro de
Investigaciones Sociológicas (www.cis.es).
Pseudocompra. Consiste en adquirir algún artículo o servicio
similar al que piensas lanzar al mercado. Es útil para obtener información
sobre las actitudes de venta: los argumentos que se emplean, promociones,
formas de pago, etc.
CONSEGUIR FINANCIACIÓN
Un tema siempre complicado, pero que lo es aún más desde
hace unos años, y para el que también se ofrecen posibles alternativas. Así, se
describen las características de las fórmulas habituales de que disponen las
entidades financieras (préstamo, póliza de crédito, descuento comercial,
microcréditos, factoring...), del renting y el leasing, de los avales de
Sociedades de Garantía Recíproca, ayudas y subvenciones, capital riesgo,
business angel... Incluso, lo que hay que tener cuenta si la familia te presta
dinero.
Como se recomienda en el libro “escudriña todas las
posibilidades de conseguir financiación y acude primero a las que creas que
puedes tener más posibilidades. Pero guárdate en la manga una plan B, con otras
entidades y tipos de financiación, por si éstas fallan. Tantea con otros
emprendedores y empresarios como está la situación, qué entidades están dando
más facilidades o para qué tipos de productos financieros están poniendo más
trabas. Acude a asociaciones empresariales, cámaras de comercio, organismos
públicos y cualquier otra institución, ya que pueden tener suscritos acuerdos
con entidades financieras o programas que facilitan el acceso a la financiación
para la creación de empresas”. En esto, como en muchos otros aspectos, hay que
ser tenaz.
LOS TRÁMITES PARA EMPEZAR
Por último, también se describen los trámites legales que
hay que realizar para iniciar la actividad. Unas decisiones que también
conviene meditar ya que “el que se retrase un permiso o una licencia puede
suponer que el negocio, a pesar de estar ya listo para funcionar, tenga que
esperar para iniciar la actividad. Darse de alta en un régimen fiscal que no
sea el más adecuado va a implicar el pago de un sobrecoste al empresario. Y así
puede suceder con muchas obligaciones legales y fiscales”.
Y uno de los puntos en los que más se hace hincapié es en el
tipo de forma jurídica bajo la cual se va a realizar la actividad. “Muchas
personas deciden ejercer como autónomos por parecerles una complicación crear
una sociedad. No obstante, siempre es aconsejable analizar los beneficios que
puede tener el actuar como una sociedad limitada: mayor accesibilidad a ayudas
y subvenciones, mejor imagen de cara a proveedores y clientes, más
posibilidades de desgravación fiscal, limitación de la responsabilidad son,
entre otras, cuestiones que conviene sopesar”.
Completan este libro, como ya se ha comentado, otros
aspectos inherentes al proceso de desarrollo de un negocio como son la
resistencia psíquica, hacer frente al estrés, conseguir el apoyo familiar, etc.,
ya que emprender es, además, una actividad social en la que intervienen
personas, emociones, relaciones, intereses,...”. Y hay que estar preparados
también para esto.
Fuente: Emprendedores Javier Inaraja 26/04/2010
Cómo Emprender En Solitario (I)

En 2009 se dieron de alta algo más de 445.000 autónomos
(cantidad similar a la de cinco años antes). Y esto, a pesar de la crisis.
Muchos de ellos se habrán lanzado a la aventura de emprender un negocio sin
contar con experiencia previa, con lo que se habrán tenido que enfrentar a
múltiples aspectos que hasta ahora les eran desconocidos.
¿ESTOY PREPARADO?
Una de las primeras inquietudes que suele aparecer en la
mente de los nuevos emprendedores es la de si están preparados para dirigir una
empresa. Como afirma Javier Inaraja, redactor jefe de Emprendedores y autor de
este libro, “emprender es una opción que puede adoptar cualquier persona. Pero
aquellas que están más preparadas suelen tener mayores posibilidades de
sobrellevar los avatares que supone crear y consolidar un negocio”.
Y es que vivir de una actividad empresarial es una carrera
de fondo. Los que terminan ganando no son siempre los que parten en primer
lugar en los primeros metros del recorrido. Aquí, como en el deporte
profesional, la confianza en uno mismo, la tenacidad y la capacidad de
sufrimiento son los factores que empujan a llegar a la meta. Ahora bien, en
igualdad de condiciones, son los que se preparan a conciencia y saben ejecutar
mejor las técnicas quienes tienen más posibilidades de acabar entre los
primeros.
EMPRENDER PASO A PASO
Para facilitar el proceso, este libro propone 10 pasos para
convertirse en autoemprendedor o emprendedor individual. Pasos que siguen una
secuencia lógica, partiendo de unas etapas iniciales –analizando la capacidad
emprendedora y la viabilidad de la idea de negocio–, para acometer las fases
más complejas –los cálculos financieros, elegir la fórmula jurídica de la
empresa, las diferentes fuentes de financiación a las que puede recurrirse,
etc.–, hasta la apertura de la nueva empresa.
Un proceso, además, en el que se tienen en cuenta no sólo
las cuestiones formales –como la elaboración del plan de negocio, los trámites
necesarios, etc.– sino otros aspectos que, desde el punto de vista del autor,
son igual de importantes (como desarrollar contactos profesionales, buscar
opciones rentables a la hora de radicar el negocio, compatibilizar la vida
privada con el emprendimiento, etc.). En cada uno de ellos se ofrece
información concreta y práctica, completada con múltiples recursos a los que se
puede acceder a través de Internet, para que el emprendedor vaya desarrollando
el proceso de creación de su empresa.
SIEMPRE CON UN PLAN
Todo futuro negocio, independientemente de la dimensión que
tenga, debería basarse en un plan de empresa o business plan”, afirma Inaraja.
Para él, “es la única forma de ver si verdaderamente es viable.
El plan de negocio te ayudará además a mejorar tu idea, ya
que hará que te enfrentes a la realidad: las ventas, los gastos, las
inversiones.... y te hará cambiar algunos aspectos que hasta que no se analizan
sobre el papel no se ven claramente”. No es la única ventaja de elaborar un
plan. “A posteriori, cuando tengas tu empresa en marcha, te permitirá observar
si se van cumpliendo tus previsiones y, en caso contrario, las áreas que pueden
estar fallando y en las que debes incidir para reconducirlas”.
Ahora bien, un plan de negocio no es una garantía ilimitada
contra el fracaso, pero sí aumenta las posibilidades de no errar a la primera
de cambio. Además, es imprescindible si pretendes conseguir financiación ajena
para tu proyecto.
QUÉ, QUIÉN, DÓNDE, CÓMO Y CUÁNTO
Son las preguntas básicas que, según este libro, debe responder
un plan de negocio. Es decir, más concretamente, debe describir la idea;
presentar a la persona que va a ponerla en marcha; analizar el entorno en el
que va a operar; explicar el plan previsto para lanzarla al mercado; y analizar
los costes que suponen y los beneficios esperados. Visto así parece sencillo,
pero, señala Javier Inaraja, “por mi experiencia, elaborar el plan de negocio
es uno de los primeros obstáculos que suelen encontrarse muchos emprendedores.
La solución ante este temor no es otra que seguir la estructura, haciéndolo
paso a paso, e ir desarrollando cada apartado en la medida de tus
posibilidades”.
Cometerás fallos, seguramente, pero debes plasmar tu visión
personal del proyecto. Luego, lo más aconsejable, es optar por que lo analice y
te asesore un experto en temas de creación de empresa (de entre las múltiples
instituciones que ofrecen ayuda) o del sector de actividad al que te vas a
dirigir.
Otro punto que destaca este libro para no errar en las
previsiones económicas del plan es la de “informarse a fondo de lo que puede
suponer cualquier gasto, comisión, tipo de interés, plazos, etc., a pesar de
que parezca poco significativo. Las cifras que debe contener el plan
económico-financiero han de ser fiables. No vale con presupuestar por encima el
coste de una campaña de buzoneo de publicidad, debes informarte de cuánto te
cobraría una empresa especializada si lo realizaras de verdad, incluso,
atreverte a pedir un presupuesto”.
Fuente:Emprendedores Javier Inaraja 26/04/2010
Como Hacer Dinero Episodio 3
Aquí esta el tercer vídeo de esta serie y por ahora el ultimo de una serie que tiene que tener 25 vídeos pero videas busca inversores para poder continuar produciendo los demás.
Han producido 3 episodios que están disponibles en YouTube de forma gratuita con mas de 400mil visitas, pero es imposible seguir adelante produciendo episodios con recursos propios. Quieren producir 5 nuevos episodios. Buscan tu colaboración para terminar la primera temporada, por eso necesitan de tu ayuda, puedes seguir este enlace para obtener mas información.
Como Hacer Dinero Episodio 2
Hoy tenemos el segundo capitulo de como hacer dinero.
Como podemos ver el hacer dinero es un método pero no es fácil se tiene que poner mucho de nuestra parte, podemos conformarnos con un sueldo cosa que debido a la crisis es cada vez mas complicado o crearnos nosotros nuestra fuente de ingresos que tampoco es fácil y no se hace de un día para otro.
He leído muchos libros sobre la temática de hacer dinero y la mayoría vine a decir lo mismo, tenemos a un experto en estos temas que se llama Raimon Samsó que en su día hable de su libro,
El nos dice que el sistema económico esta cambiando que las empresas cada vez quieren menos empleados, pero si colaboradores personas que hagan empresa, en España la actividad industrial esta disminuyendo mucho a favor de países con retas inferiores para reducir los costes de producción, por esto tenemos que plantearnos cada vez mas tener talento y ser mas emprendedores.
Fuente Video: Videas
Como Hacer Dinero Episodio 1
Alejandro Marcos de videas nos cuenta como hacer dinero, hay muchas formas de hacer dinero, pero existen métodos maneras que debemos actuar para hacer dinero.
Cual es la clave de la fortuna?
Aquí no quiero explicar nada milagroso de echo no existen milagros si no métodos y he encontrado esta serie de vídeos donde Alejandro nos lo explica muy bien.
>
Cual es la clave de la fortuna?
Aquí no quiero explicar nada milagroso de echo no existen milagros si no métodos y he encontrado esta serie de vídeos donde Alejandro nos lo explica muy bien.
Fuente: Videas
Como Utilizar Un Blog
Podría explicaros de muchas formas como utilizar un blog pero he elegido este vídeo aquí Adria Muñoz nos explica con su peculiar sentido del humor como utilizar un blog.
voy a hacerle caso voy a meterme con el. Que se quite la corbata esa mal puesta que lleva!!!
A! yo asistí a una de esas conferencias pero antes no tenia un blog, por esto no puse nada.
Podríamos pasarnos horas hablando de community mánager (que entre otras cosas son los que promocionan los Blogs) pero solo voy a decir una cosa mas de la mitad de los que se hacen llamar community mánager no lo son incluido yo, pero la diferencia es que yo no me hago llamar community mánager ni lo soy.
Bueno dejemos a Adria que nos explique...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)